facebookTwitteryoutbe sidebarwebmail

Mensaje de la Presidenta

El Gobierno Parroquial de General Morales,  cumplimiento  con sus roles y funciones, ha emprendido el  proceso de planificación de la Parroquia.

Por esta razón ponemos a consideración nuestra Página Web www.generalmorales.gob.ec. La cual cuenta con un plan integral que  permitirá “la acción participativa sobre el territorio”, entre los pueblos y las instituciones  públicas y privadas, y todo el engranaje  social del cantón y provincia.  Luego de un  proceso participativo que ha consistido en  llevar a cabo talleres  comunitarios e  interinstitucionales de diagnóstico y de  planeación, se tiene un  producto que asegurará un proceso permanente de articulación, retroalimentación y actualización. 

Sin Planificación no hay desarrollo sustentable y sin el criterio y el aporte comunitario no podemos hablar de proyectos valederos, por eso hemos tomado a cuesta esta responsabilidad que busca sentar las bases para realizar las obras y proyectos de nuestra comunidad… este es el resultado de un trabajo arduo elaborado con ustedes y para ustedes  en beneficio de nuestro querida parroquia.

Nuestro agradecimiento a todos los miembros del Gobierno parroquial y comunidad en general, que de una u otra forma han colaborado para la elaboración y desarrollo de este Portal Web.

 

 SRA. MAGDALENA GUAMAN

Presidenta del GAD. P. R. General Morales 2023-2027.

GAD Parroquial

rendicionlogo galerialogo planlogo

Atractivos turisticos

generalmorales (71).png

La Parroquia General Morales Socarte como tal, es un atractivo importante, porque aquí vas a encontrar su cultura,

tradición en solo visitar por un momento su parroquia y dialogar brevemente con su gente.

generalmorales (70).png

 

Degustar su comida típica y recorrer sus atractivos culturales y turísticos.

generalmorales (72).png

generalmorales (73).png

Ruinas de Shungumarca

Este importante sitio arqueológico está localizado en la parroquia Socarte o General Morales, a 45 km de la ciudad del Cañar con dirección noreste en la vía Cañar-Shud-Chunchi.

generalmorales (74).png

El origen del sitio es Shungumarca (Quichua), que significa región del corazón, Shungu = corazón y Marca = región.

generalmorales (75).png

Las ruinas arqueológicas de Shungamarca han sido reportadas y estudiadas por investigadores nacionales y extranjeros. El sitio está conformado por un conjunto de estructuras de piedra, basamentos de vivienda, terrazas de cultivo, caminos empedrados, canales y petroglifos.

Época de Construcción

Por el estilo de construcción de los elementos arquitectónicos y el análisis de los materiales culturales encontrados en las investigaciones arqueológicas, se conoce que el sitio arqueológico de Shungumarca fue construido y habitado por Cañaris e Incas, entre el 500 y el 1532 d. C.

generalmorales (76).png

Atractivos

El sitio arqueológico de Shungumarca está conformado por un conjunto de estructuras de piedra, basamentos de vivienda, terrazas de cultivo, caminos empedrados, canales y petroglifos que cubren una superficie de 10 hectáreas aproximadamente. Los principales elementos del sitio son:

• El adoratorio: Es un montículo que se encuentra ubicado en el extremo noroeste del complejo arqueológico, a la entrada del sitio. El montículo tiene la forma de un cono truncado.

La parte superior es de superficie plana y tiene un corte diametral de 13.60 m de largo por 1.54 m de ancho y 0.80 m de profundidad.

generalmorales (77).png

El montículo está formado por muros que descienden formando terrazas, el muro del contorno de la cúspide en la parte occidental tiene una altura de 2 m, está constituido de piedras andesíticas rotas colocadas cuidadosamente unas sobre otras de tal manera que sus caras totalmente planas quedan expuestas hacia el exterior, para dar firmeza a los muros se han colocado en los intersticios, cuñas de piedra de diversos tamaños.

• El petroglifo es una piedra de aproximadamente cuatro toneladas. Tiene inscripciones de un sinnúmero de signos abstractos, trabajos en bajo relieve, los cuales predominan líneas circulares, espirales, líneas curvas en forma de culebras, medias lunas y unos puntos logrados mediante la técnica del puntillado.

generalmorales (78).png

AGUAS TERMALES SUICAY BAJO.

Estas aguas están ubicadas al fondo del sector Suicay, donde los visitantes disfrutan delas calidas aguas que les ofrece este lugar.

También hay eventos en determinadas fechas, por ejemplo los carnavales, año nuevo, fiestas patronales, feriados, etc, etc.

generalmorales (79).png

generalmorales (80).png

Criterios relativos a actividades turísticas y recreativas

La localización acondicionamiento y equipamiento de áreas de recreo concentrado, adecuación recreativa o similares, serán objeto de autorización por parte de la autoridad competente.

generalmorales (81).png

La autorización de campamentos, aparte de las disposiciones sectoriales, debe condicionarse a la dotación de los equipos necesarios para la depuración de vertidos líquidos y la recogida de los sólidos.

Las actividades turísticas en la Categoría de Uso Servicios Ambientales deben estar regida por un Plan de Manejo Integral de la misma y pasar a formar parte de este Plan sus modificaciones ulteriores.

Paisaje.- La parroquia cuenta con una serie de atractivos de carácter natural turístico desde las cuales se obtiene vistas panorámicas muy agradables de sus elevaciones, senderos, del complejo arqueológico de Shungumarca, del cerro Huaira Palte, de las cuevas de Pucango, etc.

generalmorales (82).png

Cabe anotar que no se ha divulgado o sensibilizado con la población del lugar y fuera de la misma la gran variedad y riqueza de los paisajes y parajes existentes, los mismos que se deberían considerar como un recurso turístico para impulsar la economía local, conservando su calidad ambiental mediante la concienciación de la población y aplicación de normativas que logren la protección del paisaje.

generalmorales (83).png

generalmorales (84).png