facebookTwitteryoutbe sidebarwebmail

Mensaje del Presidente

1El Gobierno Parroquial de General Morales,  cumplimiento  con sus roles y funciones, ha emprendido el  proceso de planificación de la Parroquia.

Por esta razón ponemos a consideración nuestra Página Web www.generalmorales.gob.ec. La cual cuenta con un plan integral que  permitirá “la acción participativa sobre el territorio”, entre los pueblos y las instituciones  públicas y privadas, y todo el engranaje  social del cantón y provincia.  Luego de un  proceso participativo que ha consistido en  llevar a cabo talleres  comunitarios e  interinstitucionales de diagnóstico y de  planeación, se tiene un  producto que asegurará un proceso permanente de articulación, retroalimentación y actualización. 

Sin Planificación no hay desarrollo sustentable y sin el criterio y el aporte comunitario no podemos hablar de proyectos valederos, por eso hemos tomado a cuesta esta responsabilidad que busca sentar las bases para realizar las obras y proyectos de nuestra comunidad… este es el resultado de un trabajo arduo elaborado con ustedes y para ustedes  en beneficio de nuestro querida parroquia.

Nuestro agradecimiento a todos los miembros del Gobierno parroquial y comunidad en general, que de una u otra forma han colaborado para la elaboración y desarrollo de este Portal Web.

 

 SR. JACINTO CAGUANA

Presidente del GAD. P. R. General Morales.

GAD Parroquial

rendicionlogogalerialogoplanlogo

Objetivos Generales

Objetivo estratégicos de planificación parroquial

a) OBJETIVO ESTRATÉGICO DEL COMPONENTE FÍSICO – AMBIENTAL Proteger, prevenir, mitigar y conservar ecosistemas nativos y áreas naturales sensibles, identificando riesgos por acción antrópica, recuperando áreas degradadas y controlando el avance de la frontera agrícola, para recuperar la calidad ambiental (aire, agua, suelo).

b) OBJETIVO ESTRATÉGICO DEL COMPONENTE SOCIO CULTURAL

Promover y fortalecer la organización comunitaria y la práctica de derechos ciudadanos, asistiendo a los grupos sociales y particulares en estado de vulnerabilidad, promoviendo el rescate y sostenibilidad del ámbito cultural, para mejorar la convivencia comunitaria, participación ciudadana, la definición de políticas sociales y la conservación de nuestro patrimonio intangible.

c) OBJETIVO ESTRATÉGICO DEL COMPONENTE ECONÓMICO PRODUCTIVO

Mejorar la productividad y la comercialización de los sectores productivos agrícola, ganadero, agroindustria y artesanal, impulsando un modelo de producción socialmente inclusivo, identificando la complementariedad productiva parroquial, la recuperación de cultivos y prácticas agrícolas tradicionales, la tecnificación en función de la aptitud del suelo, el fortalecimiento de organizaciones comunitarias de producción, comercialización y la dotación de equipamientos adecuados para su expendio, con el propósito de consolidar la soberanía alimentaria, la agricultura ecológica y la sostenibilidad económica de los productores.

d) OBJETIVO ESTRATÉGICO DEL COMPONENTE DE ASENTAMIENTOS HUMANOS

Disponer de asentamientos humanos distribuidos equilibradamente en el territorio parroquial, sostenibles y que densifiquen las áreas consolidadas y núcleos poblacionales, compatibles con el uso y ocupación del suelo, de manera que las comunidades de la parroquia dispongan de áreas verdes, espacios públicos, servicios básicos y equipamientos de calidad, en los cuales se potencie la convivencia de sus habitantes y la satisfacción de sus necesidades.

e) OBJETIVO ESTRATÉGICO DEL COMPONENTE DE MOVILIDAD, ENERGÍA Y CONECTIVIDAD

Optimizar las condiciones de movilidad de la población, mediante el mejoramiento de la red vial parroquial, garantizando de esta manera el buen vivir, facilitando los medios de producción y comercialización y el flujo de potenciales visitantes a los centros turísticos de la parroquia.

Dotar y/o mejorar los servicios básicos elementales de la población asegurando un óptimo bienestar para los actuales y futuros moradores, garantizando la dotación de energía eléctrica y alumbrado público como también el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación.

f) OBJETIVO ESTRATÉGICO DEL COMPONENTE POLÍTICO INSTITUCIONAL

Garantizar la ejecución, cumplimiento y vigencia del PDOT, impulsando la conformación de organizaciones ciudadanas e institucionales, mejorando la coordinación y articulación entre los distintos niveles de Gobiernos, para lograr el principio de solidaridad dirigido a la comunidad y la consolidación del Sumak Kawsay.

generalmorales (1).png

generalmorales (2).png

Video

Videos